Aventura Científica [Recurso electrónico]
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro Provincial de Información Educativa | D 1038 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Copia Permitida | 601038 |
Glaciares, reserva de agua dulce
Chako a las vicuñas
Energías alternativas
Antártida, el paraíso helado
Fósiles, las huellas del pasado
Se exponen los trabajos de científicos argentinos en su campo de acción. Estructurado en cinco capítulos. En primer lugar se aborda el estudio de los hielos patagónicos. El ingeniero Pedro Skvarca explica por qué es importante entender la dinámica de los grandes campos de hielo del planeta y de qué manera los científicos se aproximan al estudio de los glaciares. Seguidamente un grupo de profesionales trabajan en un emprendimiento que integra la investigación científica, la producción económica y la recuperación de antiguas tradiciones. El tercer capítulo incluye una explicación narrada por un licenciado en química acerca de cómo se obtiene energía de diferentes fuentes. El cuarto episodio trata sobre el continente antártico, su geografía, sus ecosistemas, sus particularidades. Por último, el trabajo de los paleontólogos en el paraíso de los fósiles, sus modos de trabajo, sus descubrimientos, son algunos de los ejes de esta parte. MCPIE
EGB 2
SECUNDARIO