Machuca [Recurso electrónico] dirigido por Andrés Wood, Mamoun Hassan, y Gerardo Herrero
Tipo de material:
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Estado | Notas | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Centro Provincial de Información Educativa | D 2362 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Copia Permitida | 602362 | |
![]() |
Centro Provincial de Información Educativa | D 2571 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Copia permitida | 602571 | |
![]() |
Centro Provincial de Información Educativa | D 2574 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Copia permitida | 602574 | |
![]() |
Centro Provincial de Información Educativa | D 2677 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | Copia NO permitida | 602677 |
Navegando Centro Provincial de Información Educativa estanterías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
D 2571 Machuca | D 2572 Camino a casa | D 2573 Stella | D 2574 Machuca | D 2575 Camino a casa | D 2576 Stella | D 2577 El último verano de La Boyita |
Machuca narra la historia de dos niños de once años durante el gobierno socialista de Salvador Allende. Gonzalo Infante y Pedro Machuca son de clases sociales diferentes, el primero vive en un barrio residencial y el segundo en un poblado ilegal, a pocas manzanas de distancia. El director de un colegio elitista, el padre McEnroe, intenta integrar a chicos precedentes del poblado. Es así como Machuca y Gonzalo llegan a ser primero compañeros de clases y luego amigos, en un momento de gravísima división y enfrentamiento dentro de la sociedad chilena en 1973.